La idea de este espacio es compartir contenidos acerca de la naturaleza de esta provincia. Disfruto mucho reconocer las especies de la flora nativa de la provincia. El propósito es compartir esta información con gente vinculada a la temática o no, intercambiar opiniones y dar a conocer esta información a todo aquel que se sienta atraído por la naturaleza entrerriana y sus componentes.
Familia: Calyceraceae. Nombre científico:Acicarpha tribuloides Juss. Sinónimos:Cryptocarpha tribuloides (Juss.) Cass., Acicarpha pinnatifida Miers., Acicarpha tribuloides Juss. var. dentata, Acicarpha tribuloides Juss. var. pinnatifida, Acicarpha laxa R.E. Fr. Nombre vulgar, vernáculo o común: "rosetilla", "cardito", "torito".
Lugar y fecha de recolección: Calabacillas, Departamento Concordia, Entre Ríos. Campo de bañados. 13/11/2011.
Información adicional: Planta herbácea anual, nativa de Bolivia, Brasil, Uruguay y la Argentina. Porte erecto, de unos 10 a 75 cm de altura. Raíces pivotantes, breves. Tallos algo ramificados. Hojas pecioladas o sésiles, dentadas a pinatífidas, las basales en roseta; las caulinares inferiores sésiles o subsésiles. Capítulos de 6-8 mm de diámetro, terminales y opuestos a las hojas. Corola blanca de 4 mm de longitud. En Entre Ríos es común en barrancas arenosas, es invasora de algunos cultivos.
Familia: Solanaceae. Nombre científico: Petunia integrifolia (Hook.) Schinz & Thell. ssp. integrifolia Sinónimos: Salpiglossis integrifolia Hook., Petunia violacea Lindl., Petunia phoenicea D. Don ex Loudon, Nierembergia punicea Sendtn., Stimorine integrifolia (Hook.) Wijsman, Nicotiana integrifolia (Hook.) Kuntze. Nombre vulgar, vernáculo o común: "petunia".
Lugar y fecha de recolección: Parque Rivadavia, Departamento Concordia, Entre Ríos.Sobre laderas arenosas. 12/10/2011.
Información adicional: Planta herbácea o subarbusto anual o perenne, nativa de Brasil, Paraguay, Uruguay y la Argentina, donde crece en Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Es una planta hirsuto-glutinosa, de unos 50 cm de altura, ramosa desde la base, de tallos ascendentes o semierectos. Hojas alternas, ovadas u ovado-lanceoladas, enteras, glabras o apenas pilosas. Flores solitarias en las axilas de las hojas superiores, formando falsos racimos cortos. Corola violácea, pubescente, infundibuliforme. Fruto cápsula globosa-ovoide. Semillas subglobosas, finamente reticuladas. Especie cultivada como planta ornamental. Esta especie, al hibridarse con Petunia axillaris constituye la Petunia hybrida, la petunia que comúnmente se observa en los jardines.
Familia: Caryophyllaceae. Nombre científico: Silene gallica L. Sinónimos: Silene anglica L, Silene spatulata Larrañaga. Nombre vulgar, vernáculo o común: "calabacilla", "calabacita".
Lugar y fecha de recolección: Estación Yuquerí, Departamento Concordia, Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia. Lote cítrico. 14/10/2011.
Información adicional: Planta herbácea anual, adventicia, originaria de Europa occidental y meridional. Hierba erecta, de hasta 40 cm de altura, ramificada desde la base, pubescente y pegajosa al tacto. Hojas opuestas, de borde entero. Inflorescencias espiciformes unilaterales y terminales, con flores actinomorfas, bisexuales, de pétalos blancos o rosados, ungüiculados. Cáliz gamosepalo y tubuloso. Fruto cápsula ovoide, incluida en el cáliz, dehiscente. En la Argentina también se la encuentra a menudo como maleza en diferentes cultivos. Florece en primavera.