La idea de este espacio es compartir contenidos acerca de la naturaleza de esta provincia. Disfruto mucho reconocer las especies de la flora nativa de la provincia. El propósito es compartir esta información con gente vinculada a la temática o no, intercambiar opiniones y dar a conocer esta información a todo aquel que se sienta atraído por la naturaleza entrerriana y sus componentes.
Familia: Malvaceae. Nombre científico:Hibiscus striatusCav. Nombre vernáculo o vulgar: "rosa del río". Hábito y status: arbusto perenne, nativo (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay).
Lugar de observación: Sendero hacia laguna "Irupé", en sitios bajos, anegadizos y cercanos a bañados, Parque Nacional Pre-Delta, Departamento Diamante, Entre Ríos.
Propiedades medicinales:de acuerdo a información extraída del libro "Las plantas medicinales de la flora de la Provincia de Entre Ríos" (Muñoz, 2010), a sus flores se le han encontrado propiedades pectorales y emolientes (Toursarkissian, 1980).
Familia: Marantaceae. Nombre científico:Thalia geniculataL. Nombre vernáculo o vulgar: "achira", "talia blanca". Hábito y status: herbácea palustre, perenne, nativa (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay).
Lugar de observación: Sendero hacia laguna "Irupé", en bañado, Parque Nacional Pre-Delta, Departamento Diamante, Entre Ríos.
Familia: Myrtaceae. Nombre científico:Eugenia uniflora L. Nombre vernáculo o vulgar: "pitanga", "ñangapiré", "ñangapirí", "pitangueira". Hábito y status: arbusto o árbol perenne, nativa (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay).
Lugar de recolección: Selva en galería del Río Uruguay, en cercanías al balneario "La Tortuga Alegre", Departamento Concordia, Entre Ríos. Observaciones: frutos comestibles, cultivada como ornamental. Propiedades medicinales: de acuerdo a información extraída de la colección "Biota Rioplatense" (Hurrell & Lahitte, 2004), la infusión de las hojas es diurética, emenagoga, depurativa, digestiva, carminativa y antidiarreica; y el cocimiento de hojas y corteza en gargarismos es emoliente y astringente.
Familia:Turneraceae. Nombre científico:Turnera sidoidesL. ssp. integrifolia (Griseb.) Arbo. Nombre vernáculo o vulgar: "amapolita". Hábito y status: herbácea perenne, endémica (Argentina: Corrientes y Entre Ríos; Brasil, Paraguay, Uruguay).
Lugar de recolección: Suelo arenoso, perturbado, sitios abiertos. Estación Yuquerí, Departamento Concordia, Entre Ríos.
Familia:Fabaceae. Subfamilia: Papilionoideae. Nombre científico:Amorpha fruticosaL. Nombre vernáculo o vulgar: "falso índigo". Hábito y status: arbusto perenne, introducido (sudeste de Estados Unidos y norte de México), naturalizada en la provincia.
Lugar de recolección: Sitios bajos y húmedos cercanos a la costa del Río Uruguay. Suelo pardo-arenoso. Parque Rivadavia, Departamento Concordia, Entre Ríos.
Familia:Solanaceae. Nombre científico:Nicotiana bonariensisLehm. Hábito y status: herbácea anual, nativa.
Lugar de recolección: Sobre suelo arenoso perturbado, aledaño a quintas cítricas y forestaciones de eucalipto y pino. Estación Yuquerí, Departamento Concordia, Entre Ríos.
Familia:Orchidaceae. Nombre científico:Chloraea membranaceaLindl. Hábito y status: herbácea terrestre perenne, endémica (Argentina: Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe. Brasil, Uruguay).
Lugar de recolección: Vegetación de sotobosque, bosque marginal del Arroyo Yuquerí Chico, Departamento Concordia, Entre Ríos; sobre suelo franco-arenoso ("mestizo").
Familia:Onagraceae. Nombre científico:Oenothera centaurifolia(Spach) Steud. Sinónimos:Lavauxia centaurifolia. Hábito y status: herbácea nativa.
Lugar de recolección: Al costado de camino rural en Gobernador Mansilla, Departamento Tala, Entre Ríos, camino a Lucas González, Departamento Nogoyá. Suelo franco-arcilloso. Observaciones: sus flores abren al atardecer y se marchitan a la mañana siguiente.
Familia:Asteraceae. Nombre científico:Mutisia coccineaA. St.-Hil. dealbata (Less.) Cabrera Hábito y status: enredadera perenne, endémica (Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe. Brasil, Paraguay, Uruguay).
Lugar de recolección: Vegetación marginal de monte abierto en los alrededores del río Uruguay, a orillas de un bañado. Suelo arenoso. Parque Rivadavia, Departamento Concordia, Entre Ríos.
Familia:Caprifoliaceae. Nombre científico:Lonicera japonica Thunb. japonica. Nombre vernáculo o vulgar: "Madreselva". Hábito y status: enredadera perenne, adventicia.
Lugar de recolección: Enredadera sobre àrboles de monte abierto en los alrededores del río Uruguay. Parque Rivadavia, Departamento Concordia, Entre Ríos. Observaciones: originaria del SE asiático. Se vuelve espontánea y es muy cultivada como planta de jardín.
Familia:Verbenaceae. Nombre científico:Lantana camara L. Nombre vernáculo o vulgar: "lantana". Hábito y status: arbusto perenne, nativa.
Lugar de recolección: Vegetación marginal de monte abierto en los alrededores del río Uruguay. Parque Rivadavia, Departamento Concordia, Entre Ríos. Observaciones: planta tóxica para el ganado (principio activo: lantanina), sin embargo no es muy apetecida por este. Especie polimorfa, con gran variabilidad en el tamaño de sus hojas y presencia o ausencia de aguijones.
Familia:Bignoniaceae. Nombre científico:Bignonia callistegioides Cham. Phil. Sinónimos: Bignonia lindleyi, Bignonia picta, Bignonia speciosa, Clytostoma calystegioides. Nombre vernáculo o vulgar: "dama del monte". Hábito y status: liana perenne, nativa.
Lugar y fecha de recolección: Enredadera apoyante sobre árboles de monte abierto de los alrededores del río Uruguay. Parque Rivadavia, Departamento Concordia, Entre Ríos.