martes, 16 de agosto de 2011

Borago officinalis





Datos sistemáticos

Familia: Boraginaceae.
Nombre científico: Borago officinalis L.
Nombre vulgar, vernáculo o común:
 "borraja".


Lugar y fecha de recolección:
Gobernador Mansilla, Departamento Tala, Entre Ríos.
A los margenes de caminos urbanos, en cercanías al Arroyo Clé.
13/08/2011.

Información adicional:
Hierba de 0,40-0,60 m de altura, anual, hispida. Flores azules en cimas corimbiformes.

Propiedades medicinales*: hojas y flores en infusión de acción cardiotónica, diurética, sudorífica, emoliente, astringente y emenagoga. Hojas en cataplasmas en inflamaciones, gota, tumores y quemaduras. Semillas cardiotónicas y galactógenas (Hieronymus, 1882) (Manfred, 1973). Raíz y hojas aperitivas (Lahitte et al, 1998). Partes usadas: raíz, tallos tiernos, hojas, flores.


*Extraído de: Muñoz, Juan de Dios. 2009. Las plantas medicinales de la flora de la Provincia de Entre Ríos, Argentina. (Eds.) UNT-UADER. 272 páginas. Tucumán. ISBN: 978-987-1366-49-1. Aviso: el presente libro es una recopilación de información y conocimientos mayoritariamente folklóricos sobre el uso de plantas. No debe ser utilizado como vademécum médico.

Rapistrum rugosum



Datos sistemáticos

Familia: Brassicaceae.
Nombre científico: Rapistrum rugosum (L.) All.
Sinónimos: Myagrum rugosum L.
Nombre vulgar, vernáculo o común: "mostacilla".


Lugar y fecha de recolección:
Gobernador Mansilla, Departamento Tala, Entre Ríos.
A los margenes de caminos rurales, en cercanías al Arroyo Clé.
13/08/2011.

Información adicional:
Planta bienal, muy ramificada desde la base, con ramas extendidas, de 0,3-1,5 m de altura, más o menos hirsutas. Hojas inferiores arrosetadas o amontonadas, las superiores alternas. Flores amarillas dispuestas en racimos terminales largos de ramas extendidas.

Especie nativa de Europa, Asia Menor y África; adventicia en Argentina (Catamarca, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Patagonia).
Son plantas ruderales, es decir, crecen frecuentemente en terrenos modificados, terraplenes de vías férreas, a orillas de caminos, sobre escombros, en baldios, etc.

lunes, 15 de agosto de 2011

Glandularia peruviana




Datos sistemáticos


Familia: Verbenaceae.
Nombre científico: Glandularia peruviana (L.) Small.
Sinónimos: Verbena chamaedrifolia Jussieu.
Nombre vulgar, vernáculo o común: "margarita punzó", "flor de piedra", "margarita".


Lugar y fecha de recolección:
Gobernador Mansilla, Departamento Tala, Entre Ríos.
A los margenes de caminos rurales, en cercanías al Arroyo Clé.
13/08/2011.

Información adicional:
Hierba hemicriptófita rastrera, de 0,2-0,4 m de altura, de tallos delgados, subcilíndricos, hirsutos, de entrenudos breves y ramas floríferas ascendentes. Hojas ovadas u oval-lanceoladas, dentadas o aserradas. Flores rojo-carmesí en espigas.
Especie nativa de Sudamérica templada. Muy común en campos altos y secos de la región mesopotámica, predominantemente en suelos pedregosos. Muy ornamental por sus bellas cabezuelas rojo-carmesí. 
Propiedades medicinales*: tallos y hojas de efecto antiespasmódico (Marzocca, 1997), cicatrizante (Valeta, 1935) y antioftálmico (Toursarkissian, 1980). Flores con yemas de huevo pisadas, en uso externo contra hemorroides (Matoso, 1893).  Partes usadas: flores, tallos, hojas.


*Extraído de: Muñoz, Juan de Dios. 2009. Las plantas medicinales de la flora de la Provincia de Entre Ríos, Argentina. (Eds.) UNT-UADER. 272 páginas. Tucumán. ISBN: 978-987-1366-49-1. Aviso: el presente libro es una recopilación de información y conocimientos mayoritariamente folklóricos sobre el uso de plantas. No debe ser utilizado como vademécum médico.

Capsella bursa-pastoris


Datos sistemáticos

Familia: Brassicaceae.
Nombre científico: Capsella bursa-pastoris
(L.) Medik.
Sinónimos: Thlaspi bursa-pastoris L.

Nombre vulgar, vernáculo o común: "bolsa de pastor".


Lugar y fecha de recolección:
Gobernador Mansilla, Departamento Tala, Entre Ríos.
A los margenes de caminos rurales, en cercanías al Arroyo Clé.
13/08/2011.


Información adicional:
Hierba de 0,2-0,5 m de altura, anual o bienal, con roseta basal de hojas oblanceoladas muy variables.

Propiedades medicinales*: jugo o cocimiento de la planta vasoconstrictor, antihemorrágico, antidiarreico, antiescorbútico, antidisentérico y para trastornos menstruales. Externamente es cicatrizante y secante de heridas y llagas (Marzocca, 1997). Partes usadas: tallos, hojas, jugo.


*Extraído de: Muñoz, Juan de Dios. 2009. Las plantas medicinales de la flora de la Provincia de Entre Ríos, Argentina. (Eds.) UNT-UADER. 272 páginas. Tucumán. ISBN: 978-987-1366-49-1. Aviso: el presente libro es una recopilación de información y conocimientos mayoritariamente folklóricos sobre el uso de plantas. No debe ser utilizado como vademécum médico.

Chrysanthemum leucanthemum



Datos sistemáticos

Familia: Asteraceae.
Subfamilia: Asteroideae.
Tribu: Anthemideae.
Nombre científico: Chrysanthemum leucanthemum L.
Nombre vulgar, vernáculo o común: "margarita".


Lugar y fecha de recolección:
Gobernador Mansilla, Departamento Tala, Entre Ríos.
A los margenes de caminos rurales, en cercanías al Arroyo Clé.
13/08/2011.


Información adicional:
Herbácea perenne, glabra, erecta, de 50 cm a 1 m de altura, con rizoma corto.
Si bien la especie es nativa de Europa, se encuentra naturalizada en regiones templadas (como se observa en parte de la provincia de Entre Ríos) y frías de América, Nueva Zelandia, etc.

sábado, 9 de julio de 2011

Fumaria bastardii




Datos sistemáticos

Familia: Fumariaceae.
Nombre científico:  Fumaria bastardii Boreau.
Sinónimos: Fumaria media Loisel.
Nombre vulgar, vernáculo o común: "flor de pajarito".

Lugar y fecha de recolección:

Yuquerì, Departamento Concordia, Entre Ríos.
Quintas cítricas de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia.
07/07/2011.

Información adicional:
Hierba anual, de 0,2 a 0,6 m de altura, erguida o apoyante.

Stachys arvensis





Datos sistemáticos

Familia: Lamiaceae.
Nombre científico:  Stachys arvensis (L.) L.
Sinónimos: Glechoma arvensis L.
Nombre vulgar, vernáculo o común: "ortiga mansa"; "tolanga".


Lugar y fecha de recolección:

Yuquerì, Departamento Concordia, Entre Ríos.
Quintas cítricas de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia.
07/07/2011.

Información adicional:

Hierba anual de hasta 0,7 m de altura, de tallos pilosos, simples o ramificados, decumbentes, por excepción erguidos. Especie originaria de Europa, adventicia en América.
Propiedades medicinales*: en tisanas, infusiones y decocciones es de acción afrodisíaca, tóncia y aperitiva (partes usadas: hojas). 


*Extraído de: Muñoz, Juan de Dios. 2009. Las plantas medicinales de la flora de la Provincia de Entre Ríos, Argentina. (Eds.) UNT-UADER. 272 páginas. Tucumán. ISBN: 978-987-1366-49-1. Aviso: el presente libro es una recopilación de información y conocimientos mayoritariamente folklóricos sobre el uso de plantas. No debe ser utilizado como vademécum médico.